La
agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres
realizan sobre la naturaleza para poder alimentarse. Incluye todo el conjunto
de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la producción de alimentos
y productos a través de la labranza y la silvicultura. Esta actividad comprende
todos los esfuerzos humanos por mejorar los suelos para la siembra, realizando
todas las transformaciones que sean necesarias. Es el sector económico más
amplio del mundo y el número de personas involucradas en él, son más numerosas
que en todas las otras ocupaciones juntas.
La
agricultura tiene sus comienzos en el período neolítico, cuando las diferentes
culturas cambiaron la base de su economía de caza, pesca y recolección a la
agricultura y ganadería. Si bien lo primero que se cultivó fue el trigo y la
cebada, pronto comenzó un desarrollo de esta disciplina con el paso del tiempo.
Destacan las antiguas civilizaciones del Creciente Fértil como Egipto y
Mesopotamia, China antigua y las culturas precolombinas de América Central. Con
el desarrollo de la agricultura vino el sedentarismo y el aumento de la
densidad de población en las distintas culturas. Eso permitió el desarrollo de
sociedades más complejas y la aparición de muchas otras actividades económicas.
La
agricultura ha experimentado una gran evolución con el paso del tiempo, no sólo
con las especies cultivadas, sino también con los métodos y herramientas
utilizadas. Por ejemplo en Roma, se cultivaban cereales, hortalizas y
leguminosas, pero más adelante también la vida y el olivo. Usaban arado con
bueyes, que eran trabajados por los campesinos y sus familias. Destacan sus
aportes como la prensa de aceite, el arado romano, las técnicas de regadío y el
abono. Durante la Edad Media, se introdujeron nuevos avances tecnológicos a la
agricultura destacando el arado de ruedas, la vertedera, el yugo y herrajes
para animales, los molinos de viento e hidráulicos y la rotación de tres campos
por cosecha. El uso del caballo también fue una importante innovación.
![]() |
ambientes de aprendizaje productivo blogspot.com
|
La
agricultura de hoy no sólo produce trigo, cebada, hortalizas, leguminosas y los
otros productos del pasado, que principalmente se enfocaban en la alimentación
humana y animal. Existe un mercado mucho más amplio que incluye las plantas
ornamentales, las flores, la madera, los fertilizantes, productos químicos como
etanol, plásticos, azúcar y almidón, las fibras como algodón, cáñamo y lino,
los combustibles como el biodiesel y el etanol que se obtiene del maíz, junto
con los productos biofarmacéuticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario