lunes, 2 de septiembre de 2013

APRECIACION PERSONAL

En este blogger hablo sobre la erosión y la agricultura, ya que estas traen consigo  grandes problemas ambientales, la agricultura siempre a tenido un  impacto medioambiental fuerte ya que hay que talar bosque, canalizar embalses etc.. para el establecimiento de cultivo, pero gracias al consumismo y codicia humana ahora la agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente, ya que lo que se quiere lograr es "producir mas con menos" sin importar cuanto daño podemos estar causando tanto al medio ambiente como a la salud humana. El mal uso de la tierra  la tala de arboles facilitan la erosión y no es el único impacto negativo existen muchos como eutrofizacion de las aguas, salinizacion de los suelos (uso excesivo de fertilizantes), perdida de diversidad genética, liberación de gases efecto invernadero (consumo de combustibles fósiles).

En muchas ocasiones el uso de estos productos sintéticos es mas una desicion política que científica osea que no estamos haciendo los estudios necesarios para saber cuales serán esos impactos negativos que estos pueden traer a futuro y mas cuando hay dinero de por medio.

¿QUE ES LA AGRICULTURA?

La agricultura es el término que agrupa a todas las actividades que los hombres realizan sobre la naturaleza para poder alimentarse. Incluye todo el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la producción de alimentos y productos a través de la labranza y la silvicultura. Esta actividad comprende todos los esfuerzos humanos por mejorar los suelos para la siembra, realizando todas las transformaciones que sean necesarias. Es el sector económico más amplio del mundo y el número de personas involucradas en él, son más numerosas que en todas las otras ocupaciones juntas.
La agricultura tiene sus comienzos en el período neolítico, cuando las diferentes culturas cambiaron la base de su economía de caza, pesca y recolección a la agricultura y ganadería. Si bien lo primero que se cultivó fue el trigo y la cebada, pronto comenzó un desarrollo de esta disciplina con el paso del tiempo. Destacan las antiguas civilizaciones del Creciente Fértil como Egipto y Mesopotamia, China antigua y las culturas precolombinas de América Central. Con el desarrollo de la agricultura vino el sedentarismo y el aumento de la densidad de población en las distintas culturas. Eso permitió el desarrollo de sociedades más complejas y la aparición de muchas otras actividades económicas.
La agricultura ha experimentado una gran evolución con el paso del tiempo, no sólo con las especies cultivadas, sino también con los métodos y herramientas utilizadas. Por ejemplo en Roma, se cultivaban cereales, hortalizas y leguminosas, pero más adelante también la vida y el olivo. Usaban arado con bueyes, que eran trabajados por los campesinos y sus familias. Destacan sus aportes como la prensa de aceite, el arado romano, las técnicas de regadío y el abono. Durante la Edad Media, se introdujeron nuevos avances tecnológicos a la agricultura destacando el arado de ruedas, la vertedera, el yugo y herrajes para animales, los molinos de viento e hidráulicos y la rotación de tres campos por cosecha. El uso del caballo también fue una importante innovación.


ambientes de aprendizaje productivo blogspot.com
En la actualidad, las tareas agrícolas de sembrar, cosechar y trillar se pueden realizar de manera rápida y con un nivel de producción increíble. Todo eso es gracias a la maquinización de la agricultura, destacando la aparición del tractor. Este crecimiento comenzó especialmente en la década de 1970, cuando aparecieron además de maquinarias, pesticidas, fertilizantes y granos seleccionados. Incluso ha aportado grandemente el desarrollo de los medios de comunicación y de la informática, que permiten facilitar las tareas con informes meteorológicos y estudios de mercado, entre otras cosas.

La agricultura de hoy no sólo produce trigo, cebada, hortalizas, leguminosas y los otros productos del pasado, que principalmente se enfocaban en la alimentación humana y animal. Existe un mercado mucho más amplio que incluye las plantas ornamentales, las flores, la madera, los fertilizantes, productos químicos como etanol, plásticos, azúcar y almidón, las fibras como algodón, cáñamo y lino, los combustibles como el biodiesel y el etanol que se obtiene del maíz, junto con los productos biofarmacéuticos.


TIPOS DE AGRICULTURA

SEGÚN LA DEPENDENCIA DE AGUA:

DE SECANO: es aquella desarrollada sin el riego de un agricultor. De esta manera,  el agua se obtiene a partir de las lluvias o el suelo.
DE REGADÍO: la agricultura de regadío se caracteriza por recibir el suministro de agua a través del agricultor. Esta es aportada por medio de cauces naturales o artificiales, por ejemplo.

Según la magnitud de su producción:
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA: su desarrollo tiene como finalidad cubrir las necesidades de un pequeño grupo de individuos, por lo que la cantidad producida es escasa.
AGRICULTURA INDUSTRIAL: las cantidades producidas son inmensas ya que esta clase de agricultura se lleva a cabo con el propósito de comercializar el producto. Es característica de los países industrializados y de los llamados “en vías de desarrollo”. 

DE ACUERDO AL RENDIMIENTO Y MEDIOS UTILIZADOS PARA LA PRODUCCIÓN:
AGRICULTURA INTENSIVA: es típica de las naciones industrializadas, y el objetivo de la misma consiste en obtener una gran producción en un espacio relativamente reducido. De esta manera, el lugar tiende a su deterioro.
AGRICULTURA EXTENSIVA: es practicada en una superficie amplia, por lo que el desgaste en el suelo utilizado es menor. Sin embargo el rédito económico tiende a ser  pequeño.



SEGÚN LOS OBJETIVOS Y METODOS 
AGRICULTURA TRADICIONAL: se denomina así debido a que  su desarrollo es impulsado a través del empleo de métodos propios de la región donde se lleva a cabo. Dichos sistemas conforman la cultura del lugar por etapas prolongadas.
AGRICULTURA CONVENCIONAL: bajo el propósito de obtener réditos comerciales, este tipo de agricultura se interesa en la producción de considerables cantidades de un determinado producto en un espacio y tiempo reducido.
AGRICULTURA ECOLÓGICA: a través de la confección de variados sistemas de producción se intenta conservar las características ecológicas de las zonas donde se desarrolla esta clase de agricultura, así como también la fertilidad del territorio.


Cibergrafía

  
http://ambientesdeaprendizajeproductivossena.blogspot.com/2011/06/agricultura-sena.html

http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/136-tipos-de-agricultura/#ixzz2dixTM4Bz


http://www.huarmeyperu.com/portada/agricultores-de-san-nicolas-en-huarmey-inauguraron-proyecto-de-produccion-de-esparragos/

http://pakoloko93.blogspot.com/2010/10/agricultura-intensiva-y-extensiva.html

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA



TRADICIONAL:

  • Ser campesino una manera de vivir
  • parte de un conocimiento acumulado por muchas generaciones
  • conocimiento empírico
  • dialogo con la naturaleza
  • "la tierra (pacha mama) sera mas generosa cuanto mas cuidado haya recibido
  • relación intima con las necesidades de la sociedad (1)




 CONVENCIONAL:
  • producción de alto rendimiento
  • uso intensivo de capital
  • tractores maquinaria (erosion)
  • sistemas de riego
  • uso intensivo de insumos externos
  • semillas
  • plaguicidas (eutrofizacion)
  • fertilizantes
  • energía fósil (2)

ECOLÓGICA
  • técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y ganadería de productos químicos como:
  • fertilizantes
  • plaguicidas,etc...
con el fin de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. (3)








CIBERGRAFIA