La erosión puede tener varios orígenes y
normalmente cuando nos encontramos frente a un proceso erosivo es por la
combinación de varias de estas causas no por una sola de ellas. Aunque estos
procesos pueden ser naturales, casi siempre encontramos la mano del hombre en
su desencadenamiento. Nunca ha sido tan verdad como hoy en día la frase de que
“Los bosques precedieron a la civilización, los desiertos la siguieron”.
- La de forestación: Un suelo desprovisto
de vegetación no está cohesionado. Las raíces de las plantas sujetan el suelo
que se encuentra a su alrededor. Cuando un suelo pierde la mayor parte de sus
plantas por un incendio, por una tala abusiva, por el sobrepastoreo, por una
obra pública poco cuidadosa etc…, corre el riesgo de que las tasas de erosión
aumenten.
![]() |
|
- Los malos usos agrarios: Unas
prácticas agrarias incorrectas pueden causar que la
erosión se acelere y sea un
problema grave. En el punto anterior ya hemos comentado que el sobrepastoreo de
una zona puede ser peligroso, pero hay otras prácticas que también pueden serlo
como el arar siguiendo las pendientes de las montañas con lo cual además de
dejar el suelo suelto lo dejamos en el sentido que es más fácil que el agua lo
arrastre.
- Las sequías: El descenso de las
precipitaciones provoca que los suelos se queden sueltos por la muerte de parte
de las plantas que los sustentan y la disminución de la humedad. Muchas de
nuestras sequías son más el resultado de una sobre explotación de nuestros
recursos hídricos que el resultado de falta de precipitaciones. Por lo tanto el
derroche de agua es una causa directa del aumento de la erosión.
![]() |
|
- Otras actividades humanas: En algunos
de los apartados anteriores ya hemos comentado algunas de estas actividades
como las obras públicas poco respetuosas con el medio, pero otras acciones como
las actividades mineras poco cuidadosas o las modificaciones en los cauces de
los ríos (deforestación, desvíos, cortes de meandros, ocupación de parte del
lecho por edificios, etc…) o en su caudal (presas, vertidos, etc…) pueden
causar que la erosión aumente al quedar los suelos de los cauces fluviales y
sus cercanías desprovistos de parte de la vegetación y humedad que los
cohesionan.
- El cambio climático: El posible
aumento de las temperaturas que estamos padeciendo y el cambio climático
aumentarían las tasas de erosión, por un lado parece ser que nos encontraremos
con un clima con periodos de sequía más largos, pero por otro las
precipitaciones parece ser que no tienden a disminuir sino a concentrarse en
periodos cada vez más cortos de tiempo. Si esta tendencia continúa, la erosión
puede aumentar por las lluvias torrenciales sobre suelos sueltos a causa de las
sequías.
CIBERGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario