La erosión es el desgaste que
se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos (como el
viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos.
La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los
cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del
proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos
procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua,
los cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos. Esto quiere decir
que los animales pueden causar la erosión al comer pasto, por ejemplo.
![]() |
|
Asimismo hay que dejar patente que
existen una serie de factores que son los que vienen a determinar que el
proceso de erosión sea mucho más rápido. En concreto, entre los mismos
destacaríamos, por ejemplo, el relieve de la zona en sí pues si esta cuenta con
una pendiente relativamente contundente se facilitará aquella acción
Así, por ejemplo, está perfectamente
claro que toda aquella superficie que cuente con una clase de vegetación lo
tendrá mucho más fácil para poder conseguir evitar o frenar en cierta medida la
erosión. Y es que aquella, entre otras cosas, servirá para proteger la
superficie no sólo de la acción del viento sino también del discurrir del agua
También, y mucho más en los últimos
tiempos, se produce una erosión acelerada como el resultado de la acción
humana, cuyos efectos se perciben en un periodo de tiempo mucho menor. Sin la
intervención humana, estas pérdidas de suelo debidas a la erosión se verían
compensadas por la formación de nuevos suelos en la mayor parte de la Tierra. (1)
COMO SE PRODUCE
Llamamos "erosión" a una serie
de procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen
los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso de la Tierra.
La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas.
La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas.
La meteorización: La meteorización mecánica es la disgregación física de las
rocas en fragmentos, a causa de los cambios de temperatura, humedad y actividad
biológica.
La meteorización química: La meteorización mecánica es la disgregación física de las rocas en fragmentos, a causa de los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica.
La erosión fluvial: Las aguas continentales son un agente erosivo de primera magnitud. En forma de ríos que discurren sobre la superficie, o de corrientes subterráneas, el agua desgasta los materiales que hay por donde pasa y arrastra los restos en dirección al mar, dejándolos depositados en diversos lugares, formando nuevos suelos y, en definitiva, modelando el paisaje.(2)
La erosión eólica: El viento, por sí mismo, no tiene suficiente fuerza para producir efectos de meteorización. Lo que sí puede hacer es transportar partículas que, cuando chocan con el terreno, lo van desgastando. Este tipo de erosión suele ser lento y, para que se produzca, el territorio debe estar desnudo, ya que la vegetación disminuye o anula el efecto.
El impacto humano en el medio: Todos los organismos
alteran, en cierta medida, el entorno en el que viven, modelando el paisaje. El
ser humano no es una excepción, al contrario. Posee una elevada capacidad de
alteración gracias a sus progresivos avances técnicos.(3)
CIBERGRAFIA
Diniciefón de erosión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/erosion/#ixzz2cEVg5mma(1)
Diniciefón de erosión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/erosion/#ixzz2cEVg5mma(1)
Definición de erosión - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/erosion/#ixzz2cEVg5mma(2)
proyecto biosfera, recuperado en:http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/Agentes_1/contenidos3.htm (3)